En el tutorial voy a enseñarte a tejer un cordón redondo en crochet, que podrás utilizar para un montón de proyectos cómo este que puedes escribir nombres.
Necesitaremos:
- Trapillo, coton, lana, cuerda o cualquier otro material que se te ocurra.
- Un ganchillo del número acorde al material que uses, en este caso es del 10 mm
- Alambre que puedas moldear y herramientas para poder cortarlo, como unas tenazas y unas pinzas que corten alambre.
- Aguja e hilo.
Abreviaturas:
ca(cadeneta al aire) pb(punto bajo)
Empezamos:
1ª vta.- Tejemos 4 cadenetas al aire.
2ª vta.- Sacamos del ganchillo las últimas 3 ca y dejamos la 4ª en el ganchillo. Con la cadeneta que queda en el ganchillo tejemos un pb. Vigilar que no se os escapen los puntos que habéis soltado del ganchillo, podéis cogerlos con la otra mano. A continuación seguiremos tejiendo los puntos restantes a pb.
3ª vta.- Repetir la 2ªvta. Sacar los últimos 3 ptos del ganchillo y tejerlos todos a pb.
Hemos de repetir esta última vta hasta conseguir la medida deseada de cordón, dependiendo de la palabra que queráis hacer. Tener en cuenta las letras como la "i", la "t" , que podéis acabarlas con otro material. Por ejemplo el punto de la "i" lo podéis hacer con un botón, el palo transversal de la "t"con una rama...un poquito de imaginación y ya veréis que fácil y divertida puede quedar una palabra.
Una vez tenemos los metros tejidos, introducimos el alambre por dentro del cordón en crochet y ya sólo nos queda empezar a moldear la palabra que queramos poner y dar puntadas por el revés para que queden fijas. Veréis que con poco trabajo conseguiréis un resultado fantástico...
A continuación te muestro un video donde te enseño a cortar el alambre, tejer el cordón y moldear la forma. En el video he tejido una lámpara en forma de corazón con cordón en crochet. Como ves puedes tejer un montón de proyectos con este cordón en crochet.
CÓMO TEJER UN CORDÓN EN CROCHET
Seguro que ya estás pensando en la palabra que te gustaría poner :) .
Imagínate el nombre de tu hija/o hecho en cordón redondo en crochet con trapillo para la puerta de su habitación, en este caso quedaría genial ponerlo enganchado en un cartel de madera por ejemplo,...
Si te animas a tejerla puedes compartirla usando los hashtags #lastrapcrochet #tutorialeslastrapcrochet @lastrapcrochet...y asi también yo podré verla.
Un beso enorme
Muy bonito, soy de Chile, por lo que pregunto que es el trapillo?. Y de que pais eres tu?
Hola Ximena, muchas gracias. El trapillo es un material reciclado normalmente de tejido de punto y que actualmente está muy de moda y sirve para tejer..viene en bobinas, te dejo un link donde puedes ver como son http://www.trap-art.com y si te mola tambien venden. Vivo en Barcelona (España). Un saludo
En la tienda MODISTA lo venden en Chile
Ok, gracias
Hola inmaku nada más con trapillo se puede Tejer? Saludos ojalá un día logre ir al tu país me gusta mucho veo varios programas del canal España directo cuidese
Hola Yolanda, que va!! con cualquier tipo de hilo, lana, trapillo, cuerda,….sólo te varía el grosor, es decir, cuanto más fino el hilo que trabajes más fino te queda el cordón y cuanto más grueso el hilo o trapillo, más gordo te quedará el cordón.
Jajajaja, gracias. Saludos para usted también :)
Hola! Una pregunta como das las puntadas del reves para que quede bien con el alambre? Estoy en ello y no lo consigo! Mil gracias por el tutorial! Saludos!
Hola Sara!, muchas gracias por ponerte en contacto conmigo :).
Del revés me refiero que si haces una M ,le des puntadas uniendo el cordón del primer palo de la M con el segundo por la parte de atrás de la letra que no se va a ver y luego das otra puntada del segundo al tercer palo y del tercero al cuarto. No cojas el alambre, sólo el tejido. A veces depende de la letra te costará más o menos.
Saludos!
Inma
Te refieres a puntadas con hilo y aguja normal? O con crochet? Se nota q soy muy nueva?? :) mil gracias!!
Jajaja que mona ?..Yo tambien empece de cero en su momento, no hay ningun problema. Las puntadas con aguja e hilo normales.
Inma
Muchas gracias, por tus respuestas! Lo hice así y me quedo bastante bien :) hay que practicar un poco más, creo que me voy a aficionar ;)
Genial !! Me encantaría verlo :) , si usas instagram puedes poner el #tutorialeslastrapcrochet o @lastrapcrochet y así podré ver como te ha quedado. Muchisimas gracias por elegir uno de mis tutoriales.
Saludos
Inma
Holaaa, estoy haciendo x primera vez el cordón redondo, pero no sé q grosor de alambre debería usar. He probado con uno q había en casa, y me resulta algo difícil de manejar
Gracias!!?
Hola Adriana!! Hay un alambre de manualidades que es fácil de moldear…si el trapillo es grueso pon el alambre doble y te será más fácil de manejar.
Un besote!!