En este tutorial os enseñaré a encordar una silla con cuerda. De esta manera le daremos una segunda oportunidad a una silla vieja...
Yo, ésta la cogí de la calle y ahora ya forma parte de nuestro hogar.
Era de color marrón y la pintamos en blanco (bueno yo no, todo el tema de lijar,pintar,.... lo lleva mi otra mitad :) ).
Una vez lijada y pintada es cuando "yo" entro en acción...
Para este tutorial necesitaremos:
- Una silla que queramos darle una segunda oportunidad.
- 2 conos de cuerda de 1,5mm, yo he usado la cuerda de Trap-art . Si usáis otra más gruesa acabaréis antes ;).
- Un trozo de cartón.
- Una aguja lanera.
Es la primera vez que hago una silla de cuerda de este tipo, pero me ha gustado tanto que ya tengo en mente otro dibujo para tejer. Dependiendo de cómo vayas intercalando las cuerdas obtendrás diferentes dibujos.
No es nada complicado pero has de hacer la fuerza justa para que las cuerdas queden tensas.
Empezaremos tejiendo primero la urdimbre (que es el conjunto de hilos longitudinales que se mantienen en tensión).
Para ello, haremos un nudo como en la imagen 1 y 2.
Y para este dibujo primero he pasado la cuerda envolviendo el listón de arriba y de abajo 5 veces (imagen 3).
Luego he pasado 4 veces sólo el listón de abajo y otras 4 veces sólo el listón de arriba (imagen 4, 5 y 6).
Y así hasta que acabemos toda la urdimbre, es decir todo el asiento en vertical (imagen 7 y 8).
Y ahora empezamos a tejer la trama, que es el conjunto de hilos que cruzados con los de la urdimbre forman una base.
Se tejen horizontalmente y empezamos como en la urdimbre con un nudo.
Pero en la trama se pasan todas las cuerdas a través de la urdimbre ( si recordáis en la urdimbre pasábamos 5 cuerdas alrededor de los listones pero luego pasábamos 4 sólo por un listón y luego por otro).
Dependiendo de cómo entrelaces la trama obtendrás diferentes dibujos.
Yo he pasado 5 tramas atravesando las mismas urdimbres y las 5 siguientes he cambiado por las de abajo (ver imagen 9) .
Por debajo de la silla has de pasar la trama como por arriba (para ello has de ir girando la silla en cada pasada) porque aunque no se ve,siempre quedará mejor :)...yo no lo he hecho.
He ido haciendo un poco a ojo para no tener que girar la silla en cada vuelta pero fue un poco cuestión de tiempo, la próxima prometo que la haré bien ;).
A tener en cuenta:
- Te aconsejo enrollar la cuerda en un cartón más o menos como en la imagen 10, ya que al principio se puede pasar el cartón por la urdimbre y ahorras cantidad de tiempo ya que no has de pasar todos los metros sueltos....
- Cuando se te acabe la cuerda has de hacer un nudo a la siguiente pero intenta que ese nudo te quede en la parte de debajo del asiento para que no se vea y que no se deshaga.
Cuando ya estás a punto de acabar es imposible pasar el cartón con la cuerda ya que cada vez queda menos espacio y la urdimbre está cada vez más tensa, entonces habrás de hacerlo con una aguja lanera (ver imagen 11)
Una vez rellena toda la silla, yo he hecho un nudo con la cuerda salmón de la urdimbre y con la cuerda beig de la trama. Hacer un nudo que no se deshaga y esconder los cabos que sobren por si con el tiempo el asiento se va aflojando.
He disfrutado mucho haciendo esta silla y el tutorial. Si alguien se anima me molaría ver los resultados :) .
Ahora os he hecho un pequeño video para que veáis un poco como se hace,...como es muy fácil sólo he puesto una o dos pasadas...
COMO ENCORDAR UNA SILLA CON CUERDA
Y aquí os dejo el link del video que miré para aprender a encordarla.
Hacer un asiento de cuerdas, la primera parte.
Un besote y ya sabes si te animas a renovar tu casa me encantaría verla. Comparte usando @lastrapcrochet y/o los hashtags #lastrapcrochet #tutorialeslastrapcrochet ...y así también yo podré verlos.
Me parece genial ya que no siempre tienes a mano mimbre para arreglarlas, ahora podré recuperar una silla de mi abuela y ponerla moderna, gracias por compartir estas ideas. Fátima
Muchas gracias a tí Fátima por tus comentarios. Si te animas a hacerla envíame foto o compártelo en redes sociales para que pueda ver como te queda con el hasthag #lastrapcrochet.
Un saludo
Inma
Me dieron Una gran idea,por que encontré una silla antigua muy linda,sólo tenía una parte del asiento de paja,saque el resto y la pinté de blanco,ahora manos a la obra,a trenzar hilos!!!
Hola Mónica, que guai, me hace mucha ilusión saber que te ha servido mi tutorial…
Pues venga… manos a la obra, cuando la tengas me encantaría verla ;)
Un saludo
Inma
Una Pregunta la cuerda la compras ya de color o como la puedo pintar acá en mexico solo e visto ese tipo de cuerda de color natural ( Ixtle ) Así lo conocemos en colima , mexico
Hola Miguel!! Yo la compro ya en color..Si la composición de la cuerda es de algodón la puedes tintar sin problemas con tinte de ropa por ejemplo, pero si es de poliéster u otro composición es más complicado con un tinte casero. De todas maneras te dejo el link de la web donde compro la cuerda http://www.trap-art.com
Un saludo
Hola buen dia! Me gustaría saber como se llama este tipo de tejido específicamente!
Muchas gracias, Saludos.
Hola Gabriel, el material que he utilizado para encordar la silla es cuerda, te dejo el link de donde la compré para que veas más detalles.http://www.trap-art.com/es/productos/cuerda/cuerda-1-5-mm
Un saludo
Inma
Donde se compran esas cuerdas tan bonitas de colores??? Me encanta!!!
Hola Sandra, las compro on-line en http://www.trap-art.com/es/productos/cuerda/cuerda-1-5-mm
Un saludo
Inma
Me parece estupendo y ahora me pongo manos a la obra, a ver si me queda tan bien.gracias.
Hola Encarna, genial…si te animas a hacerla me gustaria verla :)… si pudieras compartirla en alguna red social poniendo @lastrapcrochet en instagram, o pinterest, o facebook así podría ver como te ha quedado.
Un saludo
Inma
Tremenda idea para mis muebles, tengo varias semanas buscando soluciones.
Justo lo que buscaba, lo voy a intentar con las sillas que hemos heredado.
Hola!!
Genial, me alegro que este tutorial te ayude a restaurar esas sillas y más si son heredadas que hace mucha ilusión.
Me encantaría verlas cuando las tengas acabadas. Me puedes nombrar @lastrapcrochet y así podré verlas. Y sino me puedes enviar las fotos por email y si te parece las puedo compartir en redes sociales.
Un saludo
Inma
Hola! Doy Argentina, me encanto tu post. Quisiera saber si estás en Instagram.! Y también cuantos metros de soga usaste e total. Muchas gracias!
Hola!! Muchas gracias. Siii, estoy en instagram @lastrapcrochet . Metros exactamente no lo sé. Un cono de cuerda por cada color más o menos. Un saludo
Hola me quedo una duda solo saber cuanto cordel usaste en metros o pulgadas aproximadas para el diámetro de tu tejido gracias
Hola!! Usé casi dos conos de cuerda de 1,5mm, no llegué a acabarlos. Cada cono tiene 150 metros. Quizás usé 120 metros de cada color. Este tutorial fue uno de los primeros que hice y no pensé en calcular la medida exacta del proyecto. Lo siento. Espero haberte podido ayudar. Un saludo
Holaaaaa me encantó tu actitud positiva paciencia para ayudarnos en ello. MUCHÍSIMAS gracias.
Me has ayudado a aterrizar algo que traigo en mente para mí mesa de jardín tenía vidrio y no se lo hemos puesto por miedo a que truene otra vez y con nuestros hijos pues no. Queremos arriesgar. Si tiendas propuestas vengan. Saludos desde Gdj México
Holaa!! Muchas gracias por tus palabras. Qué bonito México, estuve hace unos años y me encantó. Qué suerte haberte ayudado con tu mesa de jardín. Un abrazo! Saludos de Barcelona(España)
Una idea genial para reciclar
Muchas gracias Susana!! Sii, es genial para reciclar y aprovechar sillas antiguas.